Fondos Next Generation EU (NG EU)

Recopilación de información relevante procedente de fuentes oficiales


Los Fondos Next Generation EU (NG EU) son un instrumento temporal de recuperación dotado con 750.000 millones de euros que contribuirá a reparar los daños económicos y sociales inmediatos causados por la pandemia de coronavirus.

La Europa posterior a la COVID-19 será más ecológica, más digital, más resiliente y mejor adaptada a los retos actuales y futuros.

Los 750.000 millones del NG EU se canalizarán a los Estados miembros en dos tramos: 390.000 millones de euros en subvenciones y 360.000 millones en préstamos. Los fondos que podrá recibir cada Estado miembro se han determinado atendiendo a criterios de impacto de la pandemia y mayores necesidades de resiliencia.

Para acceder a esta financiación, el Gobierno de España elaboró el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Puede, sobre cuatro ejes transversales: la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión territorial y social, y la igualdad de género, que fue presentado el 30 abril de 2021 y la decisión de su aprobación, con una evaluación sobresaliente, se adoptó por parte del Colegio de Comisarios el 16 de junio de 2021 y fue aprobado por el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la UE (ECOFIN), el 13 de julio de 2021, momento a partir del cual España comenzará a recibir los desembolsos en la forma acordada con la Comisión Europea.

Es una hoja de ruta clara que incluye inversiones y un amplio conjunto de reformas estructurales que responden a las recomendaciones específicas de las instituciones europeas y a los propios diagnósticos realizados por nuestras instituciones y agentes sociales y de la sociedad civil recogidas entre otras vías a través de Conferencias Sectoriales, grupos de diálogo social y manifestaciones de interés.

En torno a los cuatro ejes transversales que articulan el plan, éste se estructura en torno a diez políticas palanca que integran a su vez 30 componentes o líneas de acción, tanto de tipo regulatorio como de impulso a la inversión.

Fuente: Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. España Puede. Abril 2021.

Dada la incertidumbre y la dificultad de inventariar acciones a más largo plazo, el presente Plan se centra en la primera fase de ejecución. Así, se detallan las reformas e inversiones que se desplegarán en el periodo 2021-2023, por un total próximo a 70.000 millones de euros, con una concentración importante en los ámbitos de la transformación verde (39,12%) y digital (29%), y una apuesta clara por la educación y formación (10,5%), la I+D+i (7%) y el refuerzo de la inclusión social y la cohesión en todo el territorio.

Además de las transferencias, se irán movilizando los créditos previstos en la asignación a España de Next Generation EU, para financiar principalmente instrumentos financieros de inversión a partir de 2022 y reforzar además la financiación de los programas de inversiones a partir de 2023.

Compartir en: