- La presentación de candidaturas podrá realizarse EXCLUSIVAMENTE a través de la aplicación CoFFEE Interreg de 15 de enero a 14 de marzo de 2025.
 - Los proyectos deberán encuadrarse en los objetivos políticos OP 1, 2, 4 y Objetivo Específico Interreg:
- OP1. Una Europa más competitiva e inteligente, promoviendo una transformación económica innovadora e inteligente y una conectividad regional a las tecnologías de la información y de las comunicaciones.
 - OP2. Una Europa más verde, baja en carbono, en transición hacia una economía con cero emisiones netas de carbono y resiliente, promoviendo una transición energética limpia y equitativa, la inversión verde y azul, la economía circular, la mitigación y adaptación al cambio climático, la prevención y gestión de riesgos y la movilidad urbana sostenible.
 - OP4.Proteger y conservar la biodiversidad en los espacios naturales y rurales y valorizar los ecosistemas naturales y el medio ambiente urbano del espacio transfronterizo a través de la cooperación.
 
 - Está destinada a las 6 áreas de Cooperación del Programa.
 - Contará con una ayuda FEDER de casi 111 millones de euros.
 - La fecha de inicio de elegibilidad es 01/01/2022 y la fecha límite de ejecución 31/12/2028.
 
Requisitos clave de los proyectos:
- Presupuesto mínimo de 200.000,00 euros
 - Imputar al menos el 55% del presupuesto total de cada beneficiario hasta 2027 incluido
 - Un único objetivo específico y un único tipo de intervención
 - Naturaleza e impacto transfronterizo, enfoque en resultados
 - Contribuir a los indicadores y objetivos del Programa
 - Ser compatibles con las políticas nacionales y comunitarias / Derechos Fundamentales
 - Contar con AIA o screening (Directiva 2011/92/UE) o evaluación de las consecuencias sobre espacios Red Natura 2000 (objetivo específico 1.2; 1.3; 1.4; 2.1; 2.2; 2.4 y 4.6 – acciones materiales)
 - Al menos 2 entidades beneficiarias, una de cada Estado (excepto AECT y entidades del Tratado de Valencia)
 - Sede en el territorio elegible y/o impacto de las acciones en este territorio
 - Participación de entidades privadas / PYMEs (no BP)
 - Podrán participar beneficiarios sin financiación (socios), aunque no podrán asumir el papel de BP
 - Ser válidas jurídicamente y tener las competencias, capacidades técnicas, financieras y de solvencia económica necesarias para desarrollar las acciones propuestas